Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

ESP | CAT logo instagram

El proyecto busca acompañar de forma integral a niños/as y familias, haciendo especial incidencia en la prevención, compensando los déficits socioeducativos, de salud y potenciando el desarrollo de sus competencias emocionales y de comunicación. Con la unión de ambos servicios se busca un proyecto que potencie y mejore el estado general de las familias participantes desde una mirada conjunta: escuchar, sentir y poder dar respuestas a lo que expresa la persona y lo que dice su cuerpo. Para llegar al máximo abordaje y con mayor resultado de éxito para las familias se ofrece una doble intervención: atención socioeducativa e intervención osteopática.

Uno de los objetivos es aprovechar las sinergias entre recursos, ofreciendo un servicio multidisciplinar, que da importancia al trabajo de autocuidado y la mejora de hábitos para una vida más saludable. Atendidas las familias desde estos dos ámbitos, se incorpora una mirada hacia los procesos de inserción laboral de las familias, realizando derivaciones y colaborando con entidades del territorio que trabajen desde esta vertiente.

Espacios terapéuticos: Espacios de acompañamiento terapéutico centrados en la crianza donde potenciar las capacidades marentales/parentales, ofreciendo estrategias para mejorar las dinámicas familiares.

Espacios de Reeducación: Apoyo y acompañamiento al proceso de escolarización, incorporando técnicas de estudio adaptadas y estrategias para gestionar aspectos emocionales. Los espacios forman parte del plan de trabajo conjunto entre los equipos socioeducativos, osteopáticos y terapéutico potenciando el trabajo en red con el resto de agentes sociales vinculados.

Objetivos:

– Potenciar el desarrollo integral de niños, jóvenes y sus familias desde lo emocional y físico, a partir de un proyecto en el que se integra la intervención socioeducativa y la osteopatía.

– Promover una atención global, que incorpore elementos para potenciar las competencias emocionales y sociales, mejorando así el vínculo intrafamiliar.

– Evitar trabas administrativas y burocráticas, trabajando directamente con un equipo multidisciplinar mediante una base de datos común y un modo de trabajo coordinado.

– Complementar los servicios municipales, ofreciendo recursos que se conviertan en una oportunidad aprovechable para poder derivar a familias desde distintos servicios del territorio.

– Fomentar un trabajo en red real y sostenible.